¡Juguemos al siglo de Oro!
Este primer trimestre, en la asignatura de lengua castellana en 3º de ESO, hemos dedicado dos horas semanales a desarrollar un proyecto sobre la literatura del siglo de Oro. El objetivo era acabar elaborando cuatro juegos con preguntas relacionadas con los autores y obras de la etapa que nos atañe.
El proyecto se dividía en cuatro ejes vertebrales:
1.- En primer lugar, debíamos dividirnos por grupos para repartir autores y obras, así como la elaboración de los cuatro juegos. Para ello, hemos tenido que utilizar el aula de informática, con la finalidad de recopilar información y preparar presentaciones para el resto de la clase, ya que las preguntas de cada juego iban relacionadas con la información que cada grupo recopilaba.
2.- Tras la recopilación de datos, los grupos debían exponer la información al resto de la clase, ya que, para jugar, necesitaban dichos datos. Por equipos, los alumnos consiguieron explicar las características y autores más importantes del siglo de Oro (mientras sus compañeros apuntaban datos que, sabían, después necesitarían para ganar los juegos).
3.- Seguidamente, comenzaron a preparar los juegos y las preguntas: algunos juegos se hicieron en soporte digital (como Kahoot o Boom) y otros en soporte papel (como Ahora Caigo o Pasapalabra).
4.- Por último, por supuesto: ¡a jugar!. Nos dividimos por equipos y estuvimos disfrutando del siglo de Oro de una manera muy lúdica.
Tras la experiencia, los alumnos/as de tercero evaluaron el proyecto de manera muy positiva, no solo por lo bien que se lo pasaron preparando la literatura de otro formato, sino que hicieron autoevaluación de sí mismos y de su grupo, para ser conscientes de lo que deben mejorar en próximos proyectos. ¡Gracias por esta experiencia a vuestro lado!